El nombre científico de la ortiga es "Urtica dioica".

reacción nociva en los seres humanos. Esto se debe a que tienen unos pelos puntiagudos que cubren sus tallos y hojas que contienen ácido orgánico (fórmico o metanoico), cuya inyección en la piel humana provoca escozor e irritación en la zona afectada.

Curiosamente, las ortigas no pican cuando las metemos en agua. Esto se debe a que al sumergir la planta, los frágiles y dañinos pelos se rompen y el ácido se disuelve.
Aunque parezcan las ortigas tan agresivas con sus puntiagudos pelos, son comestibles, pero no directamente. Para poder comerlas hay que cocerlas moviéndolas para que se rompan dichos pelos y libere en ácido que será diluido en el agua de la cocción. Hay que tener cuidado, no es bueno abusar, como todo... sin excesos ni defectos.
CURIOSIDADES
La ortiga es una de las plantas que más aparece como ingrediente en diferentes productos capilares. Se debe a sus enormes y variados beneficios para la salud general del cabello, estando especialmente indicada para cabellos débiles, con tendencia a la caída, o grasos, regulando el exceso de sebo y ayudando a combatir la caspa. Además, regenera el cuero cabelludo y restaura los cabellos quebradizos.
Los componentes de la ortiga: tiene grandes cantidades de vitaminas (B1, B12, B5, C, D y E). Es rica en hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso, y contiene gran cantidad de ácidos orgánicos.
La imagen de la izquierda es contra el cabello graso, la de la derecha para la caída de este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario